La sociedad cooperativa de segundo grado Oleoestepa, principal productora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra, ha visto reconocida la alta calidad de los aceites de oliva virgen extra producidos en la presente campaña por las almazaras asociadas, destacando por su prestigio los premios promovidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Consejo Oleícola Internacional.

En el caso de la cooperativa asociada Olivarera Sor Ángela de la Cruz de Estepa SCA ha sido reconocida la alta calidad de su aceite producido en la presente campaña por dichas entidades. En el caso de Premios de Alimentos de España, promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha logrado el reconocimiento como finalista en la categoría de frutado verde dulce, a un depósito de 51.800 kilos de un monovarietal hojiblanco comercializado bajo la marca Oleoestepa Hojiblanca. Éste mismo depósito también ha visto reconocida su alta calidad por el Consejo Oleícola Internacional, en la categoría de gran productor (depósito de más de 15.000 litros).

La cooperativa asociada Nuestra Señora de la Paz de Estepa SCA ha recibido una mención en los Premios Alimentos de España 2023, en la categoría de frutados ligeros, a un depósito de 29.380 kilos de aceite de oliva virgen extra multivarietal con predominancia de hojiblanca, comercializado bajo la marca Oleoestepa Selección. Asimismo, ha recibido el Segundo Premio de Mario Solinas 2023, organizado por el Consejo Oleícola Internacional, en la categoría de gran productor.

La cooperativa asociada Olivarera Pontanense SCA también ha visto reconocida la alta calidad de su aceite producido en la presente campaña por ambas entidades, recibiendo el reconocimiento de finalista en la categoría de frutado maduro en los Premios Alimentos de España 2023 y de gran productor en los premios Mario Solina 2023. A estos premios hay que sumarle los galardones de primer premio en el concurso a la calidad de los aceites producido en la provincia de Córdoba durante la presente campaña, promovido por la Diputación de Córdoba. Los prestigiosos premios de Expoliva 2023 también han reconocido su alta calidad otorgándole una mención al mejor depósito en la categoría de más de 25.000 litros. Todos estos reconocimientos recaen en un depósito de 50.600 kilos de un aceite de oliva virgen extra multivarietal con predominancia picual, comercializado bajo la marca Oleoestepa Selección.

Las dos cooperativas ubicadas en el municipio de Herrera, Sevilla, asociadas a la cooperativa de segundo grado Oleoestepa, también han cosechado méritos en los premios Mario Solinas 2023 organizados por el Consejo Oleícola Internacional. La cooperativa asociada Agropecuaria de Herrera SCA ha recibido el tercer premio en la categoría de gran productor, a un depósito de 15.130 kilos de aceite de oliva virgen extra multivarietal con predominancia hojiblanca, comercializado bajo la marca Oleoestepa Aceite de Oliva Virgen Extra. Mientras que la cooperativa asociada La Purísima de Herrera SCA, ha recibido el reconocimiento de finalista en dicho premio y en la misma categoría (gran productor) por un depósito de 52.946 kilos de aceite de oliva virgen extra con predominancia picual, envasado bajo la marca Oleoestepa Aceite de Oliva Virgen Extra.

 

 

 

 

 

En los días 20 y 21 de abril de 2023 ha tenido lugar la decimonovena edición de las Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva Virgen Extra de Oleoestepa, tras la celebración de las dieciocho anteriores jornadas en Oleoestepa.

Bajo el epígrafe “Agua y Olivar. Sostenibilidad y Excelencia” en esta edición se ha debatido desde distintos enfoques sobre el agua en el olivar, clave fundamental para el devenir del sector oleícola, aportando información relevante para la toma de decisiones de los profesionales en sus cultivos en un futuro cercano.

Los videos ya están disponibles para que cualquier persona interesada en el sector del aceite de oliva virgen extra pueda disfrutarlos.

Al igual que en las ediciones anteriores, la convocatoria ha sido un éxito contando con cientos de olivareros asociados y profesionales de diferentes puntos de la geografía andaluza y española, participando en el interesante ciclo de conferencias y conociendo las últimas novedades en maquinaria, productos y empresas de servicios relacionadas con el sector del olivar.

Como apasionados del mundo del aceite de oliva virgen extra, estamos encantados de compartir este contenido con todos los interesados. Invitamos a todos a visitar nuestro canal de YouTube y disfrutar de los videos de las 19º Jornadas Técnicas de Aceite de Oliva Virgen Extra.

PROGRAMA DE LA 19ª JORNADAS TÉCNICAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA OLEOESTEPA

Jueves 20 de abril

19,00 horas. Acto Inaugural de la Jornada

D. Jesús Pedro Juárez Martín.

Presidente de Oleoestepa

D. Antonio Jesús Muñoz Quirós

Alcalde Ayuntamiento de Estepa

D. Jesús Guerra Jiménez

Alcalde Ayuntamiento de El Rubio

19,45 horas. Ponencia: «Sostenibilidad y excelencia soportes diferenciadores de Oleoestepa»

Dª. Pilar Higueras Quilez

Responsable Sistema de Gestión Integrado de Oleoestepa.

20,00 horas. Ponencia: «Un avance de guía para identificar estrategias de implantación de cubiertas adaptado a las condiciones de un olivar en particular. Ejemplos de diferentes olivares»

D. José Alfonso Gómez Calero

Dr. Ingeniero Agrónomo. Instituto Agricultura Sostenible. CSIC.

20,30 horas. Presentación del libro: “El Aceite de Oliva y salud. Beneficios de los Aceites de Oliva Vírgenes”

D. Eduard Escrich. Editor del libro.

Doctor en Medicina. Director del Grupo Multidisciplinario para el estudio del cáncer de mama. Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Real Academia de Medicina de Cataluña.

 

Presenta: D. Iñaki Benito Otazu

Director de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

Viernes 21 de abril

10,30 horas. Ponencia: «La evolución futura del clima y su impacto en el olivar».

D. José Miguel Viñas

Físico. Comunicador científico. Meteorólogo en tiempo.com y Meteored. “El hombre del tiempo” en Agropopular.

11,30 horas. Mesa temática: «El Agua factor limitante en la agricultura andaluza. ¿Qué alternativas y retos tenemos para conseguir un uso más eficiente?»

Presenta y modera: D. Pedro Parias Fernández de Heredia

Secretario General de Feragua.

 

Enfoques:

Proyecto Reutivar 2.0. Avances en la sostenibilidad del riego del olivar con aguas regeneradas.

D. Francisco Carrasco Arenas

Responsable proyectos de innovación de Feragua

 

Plan Hidrológico del Guadalquivir (2022-2027)

D. Víctor Cifuentes Sánchez

Jefe Planificación Hidrológica. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

 

Plan de aprovechamiento de aguas regeneradas

D. Ramiro Angulo Sánchez

Secretario General del Agua. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

 

Experiencia de aguas regeneradas en agricultura en la Región de Murcia

D. Pedro J. Simón Andreu

Director Técnico de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR).

13,00 horas. Entrega de los premios y reconocimientos

A la calidad de los aceites de oliva vírgenes extras de Oleoestepa.

Entrega Galardón 2023

13,30 horas. Acto de Clausura

D. José Maria Loring Lasarte

Secretario Consejo Rector Caja Rural del Sur

Presidente del Consejo Regulador DOP Estepa

D. Jesús Pedro Juárez Martín.

Presidente de Oleoestepa

Dª Carmen Crespo Díaz

Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Junta de Andalucía

 

 

Subir