La Denominación de Origen Protegida Estepa ha celebrado en la tarde de ayer el acto de entrega del premio a la calidad de aceite de oliva virgen extra elaborado en su territorio en su primera edición, recayendo el premio al mejor AOVE de la DOP Estepa de la campaña 2020/21 en una de las cooperativas asociadas a Oleoestepa SCA, concretamente la cooperativa San José de Lora de Estepa.

Se trata un de aceite de oliva virgen extra procedente de agricultura ecológica, de cosecha temprana y extracción en frío. Presenta un perfil complejo y equilibrado, muy frutado, con una diversidad de aromas que recuerdan a aceitunas verdes, con toques de aceitunas maduras, hierba fresca, verde hoja, alcachofa y a madera verde rama. En boca destacan el picor y amargor, armónicos y muy equilibrados, complementados con un toque de dulce.

Oleoestepa comercializa el AOVE premiado bajo la marca de aceite de oliva virgen extra ecológico EGREGIO, referencia perteneciente a su categoría de aceites Premium, disponible en tiendas gourmet y su tienda online tienda.oleoestepa.com

El concurso organizado por la Denominación de Origen Estepa está basado en dos hitos únicos que no se presentan en ningún otro certamen del mundo. En primer lugar, los participantes deben contar con un depósito de al menos 40.000 kg de aceite de oliva virgen extra, lo que obliga a los participantes a tener un alto nivel de exigencia generalizada en su producción. En segundo lugar, todos los aceites presentados deben cumplir con el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Estepa, la más exigente del mundo a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra.

 

Con este galardón se reconoce la gran labor de las almazaras ubicadas en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa en el desarrollo de un olivar sostenible y un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad.

 

 

Oleoestepa ha puesto en marcha en esta campaña 2020/2021 para sus clientes del comercio de granel un servicio de información inmediato, cómodo y permanentemente actualizado basado en la tecnología digital.

Tradicionalmente en el comercio de granel de aceites de oliva los compradores reciben muestras directamente de sus proveedores o a través de agentes comerciales. Tras someterlas a unos controles básicos seleccionan aquellas que se ajustan a sus necesidades.

La innovación tecnológica de Oleoestepa permite a través de una sencilla lectura con el teléfono móvil del código QR situado en la etiqueta de la muestra tener acceso a una amplia información que va desde la identificación de cada una de las 18 almazaras productoras asociadas, número de depósito, variedad de aceituna, fecha de elaboración del aceite, hasta el análisis de calidad físico-química (acidez, peróxidos, K268, ésteres etílicos, análisis multirresidual) y su perfil organoléptico, con el resultado completo del panel de cata, con los detalles de las intensidades de frutado, picante, amargo y, si hubiera defectos, sus intensidades. Todos estos análisis son realizados por el laboratorio de Oleoestepa acreditado por ENAC en la ISO 17025 con alcance para todas estas determinaciones.

Uno de los aspectos más importantes de esta novedosa herramienta es la transparencia absoluta de Oleoestepa facilitando toda esta información a sus clientes en tiempo real, y permitiendo saber también en todo momento la disponibilidad actualizada de kilos de aceites de la muestra recibida. De este modo, el cliente puede seleccionar el aceite según sus necesidades de calidad y cantidad sin necesidad de estar consultándolo cuando le interese hacer la compra.

Este innovador sistema no termina sólo en facilitar toda esta información rápidamente al cliente, internamente su alcance continúa en las almazaras asociadas con la que se garantiza la trazabilidad del aceite con la identificación de los socios olivareros e identificación de las parcelas de olivares.

Subir