Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, inundaciones y huracanes han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. Es evidente que la Madre Tierra nos pide que actuemos.

A pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.

El reciclaje de papel y cartón es una de las acciones para reducir los gases de efecto invernadero, ahorrar recursos gracias al uso de materiales reciclados en lugar de materias primas, fomentando así la biodiversidad y reduciendo la desforestación. Los 4,6 millones de toneladas de papel usado recuperados para su reciclaje anualmente en España suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 46 grandes estadios de fútbol como el Bernabeu o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2 (más del 1% de las emisiones totales que produce el país).

Como consumidores de papel y cartón tenemos la capacidad de influir en los procesos de producción de papel a través de nuestros hábitos. En esta línea se sitúa la decisión de Oleoestepa por un uso de cartón reciclado 100% para sus cajas logísticas, certificado por FSC. Este sello garantiza que se tratan de materiales ambientalmente y socialmente adecuados.

El cartón reciclado se fabrica a partir de papel usado, que se destinta (la tinta se separa de las fibras) y de la pasta resultante se fabrica el papel reciclado. Este proceso productivo no es contaminante, los tratamientos de las tintas no generan impactos negativos en el medio ambiente.

El sello FSC RECICLADO en las cajas de cartón de Oleoestepa certifica que están hechas con un 100% de material reciclado (ya sea materiales recuperados posconsumo o preconsumo), ayudando a aliviar la presión de la demanda sobre las fuentes de material virgen y a proteger los bosques del mundo.

Durante el mes de abril se celebra la 9ª edición de la campaña Desayunos y Meriendas Con Corazón en los hipermercados y supermercados Alcampo. El reto de este año es alcanzar los 2 millones de desayunos. Como en ediciones anteriores Oleoestepa colabora en este proyecto solidario donando aceite de oliva virgen extra en un formato familiar, idóneo para su consumo en el desayuno.

España tiene una de las tasas más altas de pobreza infantil de la UE y es el tercer país, por detrás de Rumanía y Grecia, tanto en pobreza relativa como ‘anclada’, que alcanza a casi el 40 % de los niños, con un aumento de nueve puntos porcentuales entre 2008 y 2014. Así, el objetivo de la campaña es trabajar en alianza, como señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas, revitalizando la alianza mundial para el desarrollo sostenible mediante la colaboración público-privada. Además, se pretende implicar a la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en situaciones de dificultad, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2, que hace referencia a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.

En esta edición se pone el foco también en la importancia de una alimentación variada, saludable y específica para cada persona, sobre todo en el caso de los más pequeños. Además, esta alimentación debe realizar dentro de unos parámetros de seguridad y salubridad.

En la campaña anterior –retrasada al mes de octubre por la pandemia–, en la que participaron más de 3.800 personas voluntarias de Cruz Roja y empresas organizadoras, se consiguieron 1,67 millones de desayunos y meriendas, más de 504.000 kilos de alimentos. Esto supuso un 4 % más que en la edición de 2019. Para más información visite la web http://www.desayunosymeriendasconcorazon.com/

 

El laboratorio de la cooperativa de segundo grado Oleoestepa ha logrado en su última auditoria la ampliación de su acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 incluyendo el análisis de esteres y ceras en el aceite de oliva, situándose como primera referencia del análisis de aceite de oliva en todos los parámetros de calidad que establece el Reglamento 2568/11. El alcance de la acreditación incluye el índice de peróxidos, la prueba espectrofotométrica en el ultravioleta (Ks), la acidez y la valoración organoléptica. También se ha aumentado el número de residuos de plaguicidas acreditados en más de 100 materias activas en aceite de oliva y aceitunas.

En el caso del laboratorio de aceitunas de Oleoestepa la implantación de la acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 incluye los ensayos para la determinación de la grasa y humedad en aceitunas enteras mediante NIR y la grasa y humedad en aceitunas y orujos mediante soxhlet y gravimetría, siendo el primer laboratorio de España en acreditar el análisis de rendimiento graso en aceitunas enteras.

La acreditación en la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 supone un aval de la competencia técnica del laboratorio de Oleoestepa, y una garantía total de los análisis encargados por los agricultores e industriales que demandan más información sobre sus explotaciones agrarias y producción oleícola.

Además de los trabajos para la tipificación de sus producciones de aceites y rendimientos grasos de sus socios, el laboratorio de Oleoestepa atiende también a clientes externos que cada vez más confían en las garantías y competencia técnica de Oleoestepa.

Puedes acceder a más información de todos los certificados de Oleoestepa pinchando aquí.

Subir