La alta calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra vuelve a ser recompensada con una medalla de oro en el Concurso Internacional de NUEVA YORK, en este caso para el aceite de oliva virgen extra de la referencia EGREGIO ECOLÓGICO.
Este reconocimiento se suma al recibido recientemente como el mejor #AOVE de la campaña 2020-21 de la Denominación de Origen Estepa en el concurso organizado por su Consejo Regulador.
Se trata un de aceite de oliva virgen extra procedente de agricultura ecológica, de cosecha temprana y elaboración en frío en la cooperativa de San José de Lora de Estepa.
Presenta un perfil complejo y equilibrado, muy frutado, con una diversidad de aromas que recuerdan a aceitunas verdes, con toques de aceitunas maduras, hierba fresca, verde hoja, alcachofa y a madera verde rama. En boca destacan el picor y amargor, armónicos y muy equilibrados, complementados con un toque de dulce.
EGREGIO está disponible en tiendas gourmet y en la tienda online tienda.oleoestepa.com
En el siguiente enlace puedes acceder al listado de premios y reconocimientos logrados en las últimas campañas.
El programa de ENCUENTROS OLEOESTEPA se inició con la ponencia a cargo de D. Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla, en la que realizó un profundo análisis de los contenidos de la nueva PAC a partir de 2023 e implicaciones para el sector productor. Tuvo lugar lugar el jueves 3 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla).
Si no pudo asistir o bien quiere volver a visionarla a continuación.
Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.
Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.
Este nuevo espacio de encuentro sectorial viene a complementar las tradicionales Jornadas Técnicas sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra que bienalmente la cooperativa Oleoestepa organiza, y que, a causa de la actual pandemia por el COVID19, tuvo que cancelarse la última edición prevista en abril del pasado año.
A continuación se detallan las ponencias siguientes programadas dentro de este nuevo foro de debate sobre el sector oleícola. En las dos semanas previas a las ponencias se abrirá el periodo de inscripción correspondiente.
Ponencia: Nuevas tendencias del Olivar
Ponente: Victorino Antonio Vega Macias. Ingeniero agrónomo del Centro IFAPA – Alameda del Obispo.
Jueves 24 de Junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
Ponencia: Nuevas variedades de olivo y ensayos de olivar en seto
Ponente: Diego Cabello Pozo. Ingeniero agrónomo en UCOLIVO. Dpto. Agronomía. E.T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba.
Jueves 15 de julio a las 12:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
Ponencia: Olivar tradicional de secano: aspectos agronómicos para mejorar su rentabilidad
Ponente: Rafael Castro Romero. Ingeniero Técnico Agrícola
Vicepresidente de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar)
Jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
Para facilitar la participación del mayor número de personas a estos encuentros y garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos por las administraciones se ha establecido un formato semipresencial, contando con un aforo presencial limitado a 70 personas y sin límite en la modalidad digital. En ambos casos es necesaria la inscripción activa en breve. .
Inscripción presencial
Inscripción digital
Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en la sección habilitada en la página web de Oleoestepa, en www.encuentros.oleoestepa.com
Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.
Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.
Este nuevo espacio de encuentro sectorial viene a complementar las tradicionales Jornadas Técnicas sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra que bienalmente la cooperativa Oleoestepa organiza, y que, a causa de la actual pandemia por el COVID19, tuvo que cancelarse la última edición prevista en abril del pasado año.
El programa de ENCUENTROS OLEOESTEPA se inicia con la ponencia a cargo de D. Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla, en la que realizará un análisis de los contenidos de la nueva PAC a partir de 2023 e implicaciones para el sector productor. Ésta tendrá lugar el jueves 3 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla).
Para facilitar la participación del mayor número de personas a estos encuentros y garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos por las administraciones se ha establecido un formato semipresencial, contando con un aforo presencial limitado a 70 personas y sin límite en la modalidad digital. En ambos casos es necesaria la inscripción a través de los siguientes enlaces.
Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en la sección habilitada en la página web de Oleoestepa, en www.encuentros.oleoestepa.com
A continuación se detallan las ponencias siguientes programadas dentro de este nuevo foro de debate sobre el sector oleícola. En las dos semanas previas a las ponencias se abrirá el periodo de inscripción correspondiente.
Ponencia: Nuevas tendencias del Olivar
Ponente: Victorino Antonio Vega Macias. Ingeniero agrónomo del Centro IFAPA – Alameda del Obispo.
Jueves 24 de Junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
Ponencia: Nuevas variedades de olivo y ensayos de olivar en seto
Ponente: Diego Cabello Pozo. Ingenierio agrónomo en UCOLIVO. Dpto. Agronomía. E.T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba.
Jueves 15 de julio a las 12:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
Ponencia: Olivar tradicional de secano: aspectos agronómicos para mejorar su rentabilidad
Ponente: Rafael Castro Romero. Ingeniero Técnico Agrícola
Vicepresidente de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar)
Jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
El miércoles 12 de mayo de 2021 a las 11:00 h en el Salón de Actos se realizó una videoconferencia para dar soporte a esta charla, que trató sobre las acciones desarrolladas por la cooperativa de aceite de oliva Oleoestepa, para la implantación de medidas relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El organizador destacó su compromiso con la sostenibilidad, patente y desde hace unos años, realizando diferentes actividades relacionadas con ésta.
Representando a Oleoestepa SCA participaron su Directora de Calidad, Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente, Pilar Higueras Quilez, y su Director de Marketing y Comunicación, Óscar Rodríguez Vargas, que en esta charla explicaron las medidas que están tomando relacionadas con la sostenibilidad. El acto finalizó con un debate en el que los asistentes pudieron debatir con ellos y formularles preguntas sobre este tema.
Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, para hacer tu navegación sencilla y segura. Adicionalmente, utilizamos cookies para medir datos estadísticos de la navegación de los usuarios. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies, y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.
Personalización
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.