La cooperativa de segundo grado Oleoestepa, productora líder en calidad de aceite de oliva virgen extra, acaba de lanzar al mercado la primera botella elaborada en un 100% por plástico reciclado (rPET) procedente de otras botellas. Esta innovación se ha presentado en su formato de 1 litro destinado al gran consumo, con el objetivo de responder a las demandas de un consumidor cada vez más sensibilizado medioambientalmente.

Desde sus inicios la cooperativa Oleoestepa nació comprometida con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. El aceite de oliva virgen extra producido en sus 19 almazaras asociadas es fruto de técnicas agronómicas y productivas respetuosas con el medioambiente. Ahora, con la nueva botella de 1 litro 100% R-PET Oleoestepa da un paso más allá logrando un producto totalmente sostenible, por dentro y por fuera.

Este envase pionero en el sector del aceite de oliva se enmarca en el compromiso de la cooperativa Oleoestepa de que todas sus botellas sean de materiales reciclados, apostando por dar una segunda vida a los plásticos. De este modo, Oleoestepa da respuesta a las exigencias establecidas en el programa de Responsabilidad Social Corporativa, siendo la primera empresa del sector oleícola en contar con una certificación AENOR IQNetSR-10 de su gestión.

Oleoestepa sigue trabajando para incrementar cada vez más la cuota de plástico reciclado en su gama de gran consumo, para lo cual ya hay otros formatos en fase de desarrollo, experimentación y validación. Para la elaboración de la botella nueva de aceite de oliva virgen extra Oleoestepa 1 litro R-PET se precisa el reciclado de 3 botellas de plástico usado.

Visto que los envases de PET bien gestionados pueden volver a ser un recurso, es más necesario que nunca la creación de un mercado secundario de pet reciclado (rPET) capaz de satisfacer en cantidad y calidad la demanda del sector alimentario. Por ello Oleoestepa pone en paralelo una campaña de sensibilización para darle a los plásticos una nueva vida. Devolver al mercado los plásticos usados es una labor que nos compete a todos como ciudadanos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de proyectos sostenibles como la nueva botella R-PET de Oleoestepa.

Esta labor diaria de reciclaje en los hogares es una pieza básica en la economía circular, que aboga por la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil. De este modo se huye del actual sistema lineal de ‘usar y tirar’ y se apuesta por otro respetuoso con el medio ambiente y basado en la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje. Este modelo permite extender la vida útil de los productos y dotarlos de una segunda vida.

Puedes ampliar información sobre este hito en el sector del aceite de oliva pinchando aquí.

El programa de ENCUENTROS OLEOESTEPA presenta una nueva ponencia a cargo de D. Victorino Antonio Vega Macías, ingeniero agrónomo del Departamento de Olivicultura del IFAPA en Córdoba, en la que presentará las nuevas tendencias agronómicas en el olivar.

Tendrá lugar lugar el jueves 24 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla).

Para facilitar la participación del mayor número de personas a estos encuentros y garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos por las administraciones se ha establecido un formato semipresencial, contando con un aforo presencial limitado a 70 personas y sin límite en la modalidad digital. En ambos casos es necesaria la inscripción a través de los siguientes enlaces.

  • Inscripción presencial, pinchar aquí
  • Inscripción digital, pinchar aquí

 

Imagen propiedad de PELLENC IBERICA S.L. en la que se muestra un receptáculo Expand R5090.

 

Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en la sección habilitada en la página web de Oleoestepa, en www.encuentros.oleoestepa.com

 

Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.

Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.

Este nuevo espacio de encuentro sectorial viene a complementar las tradicionales Jornadas Técnicas sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra que bienalmente la cooperativa Oleoestepa organiza, y que, a causa de la actual pandemia por el COVID19, tuvo que cancelarse la última edición prevista en abril del pasado año.

A continuación se detallan las ponencias programadas dentro de este nuevo foro de debate sobre el sector oleícola. En las dos semanas previas a las ponencias se abrirá el periodo de inscripción correspondiente.

 

Ponencia: La nueva PAC a partir de 2023. Análisis de su contenido e implicaciones para el sector productor

Ponente: D. Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla

Jueves 3 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

Ya celebrada. Enlace para su visionado: https://youtu.be/GWmZG7yge0I

 

Ponencia: Nuevas tendencias del Olivar 

Ponente: Victorino Antonio Vega Macías. Ingeniero agrónomo del Centro IFAPA – Alameda del Obispo.

Jueves 24 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

 

Ponencia: Nuevas variedades de olivo y ensayos de olivar en seto 

Ponente: Diego Cabello Pozo. Ingeniero agrónomo en UCOLIVO. Dpto. Agronomía. E.T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba.

Jueves 15 de julio a las 12:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

 

Ponencia: Olivar tradicional de secano: aspectos agronómicos para mejorar su rentabilidad 

Ponente: Rafael Castro Romero. Ingeniero Técnico Agrícola
Vicepresidente de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar)

Jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

La alta calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra vuelve a ser recompensada con una medalla de oro en el Concurso Internacional de LONDRES, en este caso para el aceite de oliva virgen extra de la referencia EGREGIO ECOLÓGICO.

Este reconocimiento se suma al recibido recientemente como el mejor #AOVE de la campaña 2020-21 de la Denominación de Origen Estepa en el concurso organizado por su Consejo Regulador. A este premio se le viene a sumar los reconocimientos a su alta calidad logrados en los concursos de NUEVA YORK, CANADÁ y JAPÓN.

Se trata un de aceite de oliva virgen extra procedente de agricultura ecológica, de cosecha temprana y elaboración en frío en la cooperativa de San José de Lora de Estepa.

Presenta un perfil complejo y equilibrado, muy frutado, con una diversidad de aromas que recuerdan a aceitunas verdes, con toques de aceitunas maduras, hierba fresca, verde hoja, alcachofa y a madera verde rama. En boca destacan el picor y amargor, armónicos y muy equilibrados, complementados con un toque de dulce.

EGREGIO está disponible en tiendas gourmet y en la tienda online tienda.oleoestepa.com

En el siguiente enlace puedes acceder al listado de premios y reconocimientos logrados en las últimas campañas.

https://bit.ly/34rg1XA

El lunes 14 de junio se ha iniciado el curso de Maestros de Almazara organizado por IFAPA y Cooperativas Agroalimentarias, y promovido por Oleoestepa SCA. Las cinco jornadas del curso se han desarrollado íntegramente en el salón de actos de Oleoestepa SCA en Estepa (Sevilla), cumpliendo en todo momento el protocolo de seguridad contra el COVID19.

Su acto inaugural ha contado con la participación de Enrique Sanz Cepeda, Director Gerente de Cooperativas Agroalimentarias Sevilla, Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa y por parte de IFAPA, Maripaz Aguilera, técnico especialista, y Antonio Jiménez, investigador titular.

 

En cuanto al curso está especialmente dirigido para los maestros de almazaras de la comarca de Oleoestepa, y está enmarcada en el programa de especialización de producción de aceite de oliva virgen extra de calidad, como respuesta a la importancia que tiene la formación del personal que integra las almazaras de nuestro territorio.

El fin de este curso es reunir a las mujeres y hombres que desarrollan su actividad en el contexto de esta industria con el objetivo de realizar un análisis del proceso de extracción bajo criterios de productividad y calidad de los aceites de oliva virgen producidos, introduciendo conceptos teóricos y prácticos del proceso de elaboración, analizando cada una de sus etapas y analizando en profundidad las últimas innovaciones introducidas en esta industria.

En el acto clausura ha contado con la participación de Francisco M. Sanchez, Director de IFAPA Venta del LLano (Menjíbar), Maripaz Aguilera, técnico especialista de IFAPA, Antonio Jiménez, investigador titular de IFAPA, y Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa. La presidenta de IFAPA, Lourdes Fuster Martínez, trasladó unas palabras de agradecimiento y felicitación a todos los participantes y organizadores a través de un vídeo.

Subir