El último estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), publicado en su revista COMPRA MAESTRA (número de noviembre 2021), sobre la calidad de los aceites de oliva virgen extra con mayor presencia en los lineales vuelve a situar a Oleoestepa como el de mayor calidad del mercado.

Para la realización de este estudio la OCU ha tomado 39 referencias de las principales marcas del lineal de aceites de oliva virgen extra, sometiéndolos a un análisis físico-químico y sensorial y a una evaluación de la información aportada en sus etiquetas.

Se trata de un estudio que la OCU realiza periódicamente habiendo sido las ediciones anteriores en los años 2003, 2007, 2012 y 2018. En todas ellas Oleoestepa obtuvo el primero puesto en el ranking de calidad entre los aceites de oliva virgen extra de mayor presencia en los lineales del mercado nacional. Cabe destacar que este aceite es el único de origen cooperativo, presente en todas las fases del proceso productivo, desde el campo hasta la almazara y su envasado. Puedes acceder al Estudio OCU Aceite de Oliva 2021 pinchando aquí.

El aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa reconocido en este informe destaca por su frutado en el análisis sensorial, ligeramente picante y amargo. Presenta un frutado que recuerda a la hierba fresca cortada y a manzana, que, junto a las intensidades medias de los atributos picante y amargo, caracterizan a la variedad más importante de nuestro territorio, la hojiblanca. Además, su alta calidad viene reconocida por la Denominación de Origen Estepa. Tiene un inmejorable resultado en su uso en cocina tanto para preparados en crudo como para guisos y frituras.

A este reconocimiento de máxima calidad viene a sumarse el de la sostenibilidad, ya que esta referencia tiene como hito ser el primer aceite de oliva virgen extra envasado en botella de plástico reciclada 100% (rPET), procedente de otras botellas. Este aceite de oliva virgen extra es producido en sus 19 almazaras asociadas fruto de técnicas agronómicas y productivas respetuosas con el medioambiente. Con esta nueva botella de 1 litro 100% R-PET Oleoestepa da un paso más allá logrando un producto totalmente sostenible, por dentro y por fuera.

A raíz de la publicación de este nuevo informe, el director gerente, Álvaro Olavarría, destaca que “obtener esta calificación del mejor aceite de oliva virgen extra es muy difícil, y repetir reconocimiento en los 5 estudios realizados anteriormente respalda con contundencia el buen hacer de Oleoestepa y a sus 7000 familias olivareras asociadas”.

Este nuevo reconocimiento de la OCU viene a consolidar el modelo productivo cooperativo de Oleoestepa basado en la búsqueda de la máxima excelencia y en un aceite de oliva virgen extra donde prima la calidad y la sostenibilidad por encima de la cantidad, situándose como productor cooperativo líder de aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

Este aceite se encuentra disponible a la venta en los principales establecimientos de la distribución organizada y en nuestra tienda online pinchando aquí.

Juan Miguel Vega

Maestro de almazara de la Cooperativa asociada Arbequisur de Aguadulce (Sevilla).

Su andadura profesional se inició coincidiendo con el cambio de siglo. Sin experiencia anterior los primeros años fueron muy estresantes ya que tuvo que compaginar trabajo y una intensa formación técnica de la mano de Oleoestepa.

Durante la campaña centra todos sus esfuerzos en estar en coordinación con los técnicos de campo para hacer previsiones de la cantidad y calidad de aceitunas que han de entrar en la almazara para una adecuada planificación. Juan Miguel reconoce que “es clave conocer con anterioridad la calidad del fruto para una clasificación adecuada”.

Fuera de la temporada de recolección su labor se centra en el mantenimiento y puesta a punto de la maquinaria existente en la almazara. “A diferencia de lo que puede parecer, la actividad es muy intensa en estos meses, fundamentales para tener una campaña sin sustos” apunta Juan Miguel.

Aunque el hecho de contar con una aceituna sana, junto a su adecuada clasificación, es clave para lograr un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, esto está en la mano del agricultor. En su mano es la limpieza es el factor determinante. “Conseguir buenos aceites es un trabajo de todos, tan importante es la labor del agricultor en el cultivo y recolección de frutos sanos en su momento idóneo, como las de los maestros de almazara en lograr una extracción óptima de su zumo” confiesa el maestro de la cooperativa asociada.

Apunta que su almazara, Arbequisur, es especial en la medida que es prácticamente monovarietal. “La variedad arbequina es la protagonista en nuestro molino, lo que supone un extra de cuidados ya que se trata de una aceituna más complicada, inestable y difícil de procesar”.

Sus vivencias más positivas están muy ligadas a los reconocimientos recibidos en estos años en forma de premios nacionales e internacionales a la calidad de los aceites producidos. Asimismo, reconoce que las visitas de consumidores a la almazara son muy reconfortantes ya que “nos permiten contar y valorizar nuestra labor en este sector”.

Todas las entrevistas de maestros de almazara:https://bit.ly/3g7NtuY

En el mes de octubre ENCUENTROS OLEOESTEPA se centra en el rol importante de las cubiertas vegetales para la prevención de erosión en el olivar y el control de cárcavas. La ponencia técnica será a cargo de D. José Alfonso Gómez Calero, Investigador científico del Instituto de Agricultura Sostenible. Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC).

Tendrá lugar el miércoles 27 de octubre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur, calle el olivo s/n, en Estepa (Sevilla).

Esta ponencia hará una breve introducción explicando la importancia del control de la erosión en olivar, para a continuación profundizar en dos de las estrategias de control más utilizada. Una son las cubiertas vegetales en las calles, en las que repasará las distintas tipologías y expondrá distintos ejemplos de uso en olivar, así como su efecto sobre la mejora de diferentes aspectos relacionados con el suelo y algunas líneas actuales de desarrollo.

La segunda son las estrategias de control de la erosión en cárcavas en las que esta ponencia expondrá los principios principales de control y mostrará algunos ejemplos de control de cárcavas en olivar.

La ponencia se cerrará con un resumen de puntos claves y un listado de materiales técnicos sobre el tema disponibles para su descarga gratuita.

Para facilitar la participación del mayor número de personas a estos encuentros se ha establecido un formato semipresencial: presencial y digital. En ambos casos es necesaria la inscripción a través de los siguientes enlaces.

Inscripción para asistencia presencial, pincha aquí.

Inscripción para asistencia online, pincha aquí.

Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en esta página web de Oleoestepa, en encuentros.oleoestepa.com.

 

A continuación puede visionar las ponencias ya realizadas. En breve iremos informando sobre las nuevas ponencias técnicas de este foro sectorial.

Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en la sección habilitada en la página web de Oleoestepa, en encuentros.oleoestepa.com

PONENCIAS YA REALIZADAS

Ponencia: Olivar tradicional de secano: aspectos agronómicos para mejorar su rentabilidad 

Ponente: Rafael Castro Romero. Ingeniero Técnico Agrícola
Vicepresidente de la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar)

Jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

 

Ponencia: Nuevas variedades de olivo y ensayos de olivar en seto 

Ponente: Diego Cabello Pozo. Ingeniero Agrónomo en UCOLIVO. Dpto. Agronomía. E.T.S.I.A.M. Universidad de Córdoba.

Jueves 15 de julio a las 12:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

 

 

Ponencia: Nuevas tendencias del Olivar 

Ponente: Victorino Antonio Vega Macias. Ingeniero Agrónomo del Centro IFAPA – Alameda del Obispo.

Jueves 24 de Junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

 

 

Ponencia: LA NUEVA PAC A PARTIR DE 2023. Análisis de los contenidos de la nueva PAC a partir de 2023 e implicaciones para el sector productor. 

Ponente: Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla

Jueves 3 de Junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).

Puede visionarla en el siguiente vídeo.

 

 

La cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA ha renovado su presencia como proveedor oficial del programa de cocina Comételo de Canal Sur TV, dirigido y presentado por el popular cocinero Enrique Sánchez.

Con éste son ya diez los años de colaboración con el programa televisivo de referencia en la televisión andaluza como defensor y divulgador de la cultura gastronómica andaluza. Durante este periodo el programa ha ido creciendo en audiencia situándose como líder en su franja de emisión de 20 a 21 horas de lunes a viernes, con una audiencia media de unos 275.000 espectadores por programa.

El acuerdo de colaboración como proveedor oficial del programa contempla la presencia destacada del producto en el espacio y uso en la elaboración de los platos que lo precise, así como menciones divulgativas sobre el aceite de oliva virgen extra en general y los valores diferenciales de la cooperativa Oleoestepa.

Esta nueva temporada se inicia la última semana de septiembre y finaliza en junio de 2022 con la entrada de la programación especial de verano de esta la cadena televisiva regional, lo que supone la emisión de un total de 200 programas.

 

 

 

Ricardo García

Maestro de la almazara de la cooperativa Sor Ángela de Cruz de Estepa.

Se encuentra en su quinta campaña como responsable máximo del equipo humano encargado de extraer el zumo de la aceituna.

Estudió Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Sevilla y se especializó en Diseño de Plantas Agroindustriales. Su incorporación a esta cooperativa asociada tuvo lugar en el 2008 como técnico asesor a los agricultores asociados para la implantación de un conjunto de técnicas agronómicas sostenibles con el medioambiente, certificadas por Producción Integrada.

Aprovechó su contacto permanente y estrecho con el antiguo maestro, especialmente durante la campaña de recogida de la aceituna y producción de aceite, para formarse en las habilidades y tareas del maestro oleario de la almazara, tomando el relevo a partir del 2017.

Resume su tarea diaria en planificar y dirigir el proceso productivo. Es decir, organizar desde la recepción de la aceituna hasta la clasificación de los aceites en bodega.

Considera que la incorporación de tecnología en el proceso productivo es muy importante, pero la clave para lograr aceites de oliva virgen extra de alta calidad se encuentra en el fruto, la aceituna, “si el fruto es extraordinario en la almazara nos encargamos de no estropear esa calidad”.

En su labor diaria ha comprobado que hay zonas que dan aceites singulares, “la mayoría de olivares de la comarca dan un buen aceite de oliva virgen extra pero no todos son singulares”, poniendo el foco en las zonas de secano y con un riego deficitario.

En el componente industrial de su actividad afirma que todas las mejoras de instalaciones son bienvenidas ya que una vez incorporadas, es muy difícil que se estropee la calidad de un fruto en la extracción de su zumo. Aquí insiste de nuevo que “la tecnología, la automatización y la auto digitalización son fundamentales”.

De su aprendizaje del maestro anterior quiere destacar su insistencia en tener la capacidad de tomar decisiones antes de que la aceituna entre a la almazara. “Desde el principio he volcado mi trabajo en clasificar la aceituna y no aceites. Lotes de aceitunas muy buenas dan aceites muy buenos. De nuevo la tecnología es nuestro aliado, gracias a ella los agricultores comunican antes de llegar de que parcela van a llevar las aceitunas, lo que nos permite realizar una planificación óptima de la recepción de la aceituna”.

Todas las entrevistas de maestros de almazara:https://bit.ly/3g7NtuY

Subir