Ahora, con la compra de cualquier caja de aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa, Estepa Virgen, Egregio o Maestro Oleario, recibirás una bolsa de compra reutilizable de RPET de cortesía.

Las bolsas de plástico desechables se han convertido en un serio problema para la gestión de residuos en todo el mundo. Solo en España, cada persona utiliza una media de 144 bolsas de plástico al año, generando una cantidad inmensa de residuos que afecta gravemente al medio ambiente.

Conscientes de la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, queremos ofrecerte una solución que ayude a reducir la cantidad de residuos plásticos. Nuestra bolsa de compra reutilizable Oleoestepa RPET está elaborada a partir de plástico reciclado, lo que promueve la reutilización de materiales y contribuye al cuidado del planeta.

Esta bolsa es resistente, transpirable y fácil de lavar y guardar. Con un material de 140 g, tiene capacidad para transportar hasta 12-15 kg de peso y cuenta con asas cortas y largas, así como una base reforzada que facilita su agarre versátil.

Además de ser ideal para llevar tus compras diarias de alimentos, frutas y verduras, esta bolsa es versátil y puede ser útil en diversas situaciones. ¡Incorpora esta bolsa a tus actividades cotidianas y ayuda a cuidar el medio ambiente de forma práctica!

Esta promoción está disponible tanto en nuestras cooperativas asociadas como en nuestra tienda en línea. No pierdas la oportunidad de obtener esta bolsa de compra reutilizable de plástico reciclado con la compra de una aceite de oliva virgen extra Oleoestepa, Estepa Virgen, Egregio y Maestro Oleario, excepto formatos de 250 ml y estuchería. La promoción es válida hasta agotar existencias (5.000 unidades).

Haz tu compra de aceite de oliva virgen extra y obtén tu bolsa de RPET de cortesía. ¡Juntos podemos marcar la diferencia y reducir nuestro impacto en el planeta! Para obtener más información sobre nuestra innovación sostenible, te invitamos a visitar nuestro sitio web. ¡Gracias por unirte a nosotros en este importante compromiso con el medio ambiente!

Puedes ampliar información sobre nuestra innovación sostenible pinchando aquí.

La cooperativa de segundo grado Oleoestepa, productora líder de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, ha abierto las puertas de su nueva bodega de aceite de oliva a más de 1.600 personas, contando con la presencia de D. Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.

Durante esta jornada de puertas abiertas, los invitados han podido pasear por los casi ocho mil metros cuadrados que forman las nuevas instalaciones de Oleoestepa, las cuales han supuesto una inversión de 7,5 millones de euros, y cuentan con dos estancias: un espacio para almacén que complementa la planta envasadora actual, y la bodega, donde se han instalado los bidones para almacenar hasta quince mil toneladas de aceite de oliva.

El Presidente de la Junta de Andalucía, D. Juan Manuel Moreno, acompañado del Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla D. Ricardo Sánchez, y la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación Dña. Consolación Vera, entre otras autoridades, han acudido a esta cita, quienes han podido disfrutar de una explicación técnica y con detalle de la mano del Presidente de Oleoestepa, D. Jesús Juárez, y del Director Gerente de la compañía, D. Álvaro Olavarría.

D. Jorge Muriel Alcalde de Herrera, D. Juan Manuel Moreno Presidente de la Junta de Andalucía,
D. Jesús Juárez Presidente de Oleoestepa y D. Álvaro Olavarría Director Gerente de Oleoestepa.

Tras la finalización de la vista, el Presidente de la Junta de Andalucía se ha dirigido a todos los asistentes, destacando el orgullo del Gobierno Andaluz, gracias al trabajo de las cooperativas y socios de Oleoestepa, por poner a disposición de la sociedad española y mundial, un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad.

D. Juan Manuel Moreno Presidente de la Junta de Andalucía, en su intervención ante los 1.600 asistentes.

La nueva bodega se sitúa en Herrera (Sevilla), municipio muy cercano a dónde se encuentran la planta envasadora y oficinas centrales de Oleoestepa, en la vecina localidad de Estepa (Sevilla). Con el previsible aumento de producción de aceite de oliva de sus 19 almazaras asociadas en un futuro a corto y medio plazo, una vez se supere el actual ciclo de sequía, y gracias a las acciones de reconversión y modernización del olivar, se prevé un potencial de producción anual de Oleoestepa cercano a las setenta mil toneladas de aceite de oliva, motivo por el cual se tomó la decisión de invertir en una infraestructura de esta envergadura. “Esta nueva iniciativa empresarial permitirá que se potencie la capacidad de envasado y, además, autorregular las campañas de mucha producción” ha señalado el director gerente de la empresa, Álvaro Olavarría, haciendo constar también que “este equipamiento va acompañado de recursos humanos de alta formación al tanto de la última tecnología en maquinaria y laboratorio”. Esta nueva inversión llega en un momento en que Oleoestepa está presente prácticamente en todos los continentes. «Andalucía es líder en producción de aceite de oliva en el mundo, por tanto, hablar de Andalucía abre muchas puertas para nuestros aceites de oliva», ha destacado Álvaro Olavarría, que afirma que «hoy nuestro comercio internacional supone entre el 35 y el 50%» de la facturación de la empresa.

Subir