La sociedad cooperativa Oleoestepa, productor líder de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, ha confirmado su participación en la primera edición de Auténtica, que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre en Sevilla.

Auténtica Premium Food Fest viene pisando fuerte y apostando por convertirse en un referente a nivel nacional e internacional, cómo el evento profesional anual más influyente para la industria de la alimentación y las bebidas Premium y gourmet.

Son más de 150 las empresas que exhibirán sus productos en dicha feria, entre ellas Oleoestepa destacada por su excelencia en la producción de aceites de oliva virgen extra, ocupará un stand de 40 metros cuadrados, presentando su cartera de productos en su totalidad.

El equipo de Ventas y Marketing de Oleoestepa estará a disposición de los visitantes durante el evento para ofrecer información detallada sobre los beneficios de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra disponibles en el mercado, presentando sus diversas variedades y marcas, que incluyen Oleoestepa, Egregio, Estepa Virgen y Maestro Oleario.

Asimismo, con el deseo de ir más allá en nuestra búsqueda constante de innovación, el martes 26 a las 16,15h, Oleoestepa se unirá con Helados Estepa para ofrecer una experiencia única: una cata de helados elaborados con diferentes tipos de aove. Esta iniciativa tiene como objetivo deleitar el paladar de una manera excepcional, fusionando la tradición del aceite de oliva con la frescura y la creatividad de los helados. Estamos seguros de que esta experiencia será un verdadero placer para los amantes de la buena comida y la innovación culinaria.

Auténtica se llevará a cabo en Fibes – Sevilla, los días 25 y 26 de septiembre de 2023, y se espera que sea una oportunidad invaluable para que los visitantes conozcan de primera mano la calidad que Oleoestepa aporta al mundo de los aceites de oliva virgen extra.

La cooperativa de segundo grado Oleoestepa, ha renovado su presencia como proveedor oficial del programa de cocina Cómetelo de Canal Sur TV, dirigido y presentado por el popular cocinero Enrique Sánchez.

Con éste ya son doce los años de colaboración con el programa televisivo de referencia en Andalucía, como defensor y divulgador de la cultura gastronómica de su tierra. Cómetelo, programa toda la familia, fomenta el conocimiento, valoración y consumo de los productos agroalimentarios naturales y de calidad, 100% andaluces.

El acuerdo de colaboración como proveedor oficial del programa, refuerza la posición de Oleoestepa como marca referente de virgen extra de alta gama, para todos los hogares donde se cocina con pasión y se sabe apreciar la calidad de los ingredientes. Los aceites de oliva virgen extra Oleoestepa tendrán una posición destacada durante el desarrollo del programa, y su uso en la elaboración de los platos que lo precise, así como menciones divulgativas sobre el aceite de oliva virgen extra y los valores diferenciales de la cooperativa Oleoestepa.

Esta nueva temporada se acaba de iniciar y finaliza en junio de 2024, lo que supone la emisión de más de 200 programas.

La germinación de las semillas de olivo (Olea) es un proceso en el que la semilla absorbe agua y comienza a desarrollar una raíz y una hoja. Esto se produce cuando la semilla es expuesta a condiciones ambientales adecuadas, como temperatura, humedad y luz.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA LA PLANTACIÓN?

La mejor época para plantar olivos depende de la zona geográfica donde se vaya a realizar la plantación. En el norte de España, por ejemplo, la mejor época para plantar olivos es entre los meses de marzo y abril. En el sur, la mejor época para plantar olivos es entre septiembre y octubre. En zonas con climas más cálidos, como el Mediterráneo, el olivo puede ser plantado durante todo el año.

¿CÓMO DEBE SER EL TERRENO?

El terreno para olivo debe estar bien situado, a una altitud no inferior a los 500 metros, con una buena exposición al sol y un buen nivel de humedad. Debe estar libre de malezas, con buen drenaje y con una buena calidad del suelo. El suelo debe ser profundo y lo suficientemente resistente para soportar los ciclos de sequía y exceso de agua. Además, el terreno debe estar protegido de los vientos fuertes y disponer de un buen abastecimiento de agua para su riego, ya sea de un acuífero o de una fuente de agua, como una presa o un río. Una buena preparación del terreno antes de la siembra también es muy importante. Esto incluye la eliminación de malezas, el aclarado de la tierra para mejorar la absorción de agua, y la incorporación de nutrientes y abono al suelo.

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA ADECUADA?

La temperatura óptima para plantar olivos es entre 10°C y 25°C. Estas temperaturas son adecuadas para mantener los árboles saludables y permitirles prosperar. La temperatura ideal para la mayoría de las variedades de olivo es de alrededor de 20°C. Si las temperaturas se extienden por mucho tiempo por debajo de los 10°C, los árboles comenzarán a sufrir.

PROCESO GERMINACIÓN

  1. Desecación de la semilla: La desecación de la semilla es necesaria para permitir que el proceso de germinación tenga lugar. Esto se realiza dejando la semilla a una temperatura ambiente durante unos días para que pierda parte de su agua.
  2. Hidratación de la semilla: Una vez desecada, la semilla debe ser hidratada para iniciar el proceso de germinación. Esto se puede lograr sumergiendo la semilla en agua durante unas horas hasta que se ablande.
  3. Siembra: Una vez que la semilla se ha hidratado, está preparada para ser plantada. Esto se hace colocando la semilla en una maceta o en una caja de siembra y cubriéndola con tierra o compost.
  4. Regulación de la temperatura y la luz: Es importante mantener la temperatura y la luz en un nivel adecuado para que el proceso de germinación tenga lugar. La temperatura óptima para la germinación del olivo es entre 18-21°C. La luz también es importante para que la semilla germine, por lo que es recomendable mantenerla expuesta a luz indirecta.
  5. Riego: El riego es fundamental para asegurar que el suelo esté húmedo para que la semilla germine. El riego debe ser frecuente, pero no excesivo, para evitar encharcamientos.
  6. Germinación: Una vez que todas las condiciones estén dadas, la semilla debería germinar en unos días. Al germinar, la semilla producirá una pequeña planta con hojas verdes. El proceso de germinación ha finalizado y la planta está lista para ser trasplantada a su ubicación definitiva.

¿CUANDO SE PRODUCE LA FLORACIÓN DEL OLIVO?

La floración del olivo suele tener lugar durante los meses de abril y mayo. Esta floración se caracteriza por la aparición de numerosas flores blancas, aromáticas y de tamaño pequeño, que se agrupan en inflorescencias. Estas flores producen un néctar dulce y aromático que atrae a las abejas para que realicen el proceso de polinización. Una vez la floración ha pasado, los frutos del olivo empezaran a madurar, dando lugar a la producción de aceite.

Imagen de flor del olivo

 

Subir