El pasado viernes tuvo lugar el acto de entrega de los premios QCOM a empresas de la industria alimentaria que han destacado en el último año en sus distintas áreas de negocio, reconociendo la labor de los actores del sector que, con su trabajo diario, tratan de valorizar la imagen de la alimentación en la sociedad. Empresas como Eroski, Melendez, Cascajares y Huercasa entre otras, han visto reconocida su apuesta por la excelencia y sostenibilidad en su actividad empresarial.
En el caso de Oleoestepa, el premio QCOM a la mejor empresa Cooperativa 2020-2021 reconociendo su compromiso por la sostenibilidad en sus très áreas, económica, social y medioambiental.
Tras el recibimiento del premio el presidente de Oleoestepa SCA, Jesús Pedro Juárez Martín, tuvo unas palabras de agradecimiento y reconocimiento “a la labor callada de las más de 7000 familias asociadas a este proyecto cooperativo que se inició en 1986”. Y ha añadido que “en nuestro afán de mejora constante y de avance hacia la sostenibilidad, tenemos el firme propósito de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con el entorno, siendo la primera cooperativa oleícola que cuenta con una certificación de la gestión de nuestra responsabilidad social”.
El jurado del premio ha realzado el compromiso social de Oleoestepa que no se limita sólo a la búsqueda de la excelencia en la calidad, sino también a contar con una responsabilidad igualmente social. De ahí que sea la primera compañía del sector oleícola que recibe la certificación internacional IQNet SR10, de alcance internacional, por su gestión responsable, sostenible, transparente y comprometida con la sociedad, el medio ambiente, los empleados y clientes.
Este estándar internacional certifica la implantación de un sistema de gestión de responsabilidad social, basado su comportamiento en los siete principios de responsabilidad social internacionalmente reconocidos como son la rendición de cuentas, la transparencia, el comportamiento ético, y el respeto a los intereses de las partes interesadas, al principio de legalidad, a la normativa internacional de comportamiento y a los derechos humanos.
Desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de abril se celebra en IFEMA-Madrid el Salón Gourmets 2022, la principal feria de Alimentación y Bebidas de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, un encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico: restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
Por tal motivo Oleoestepa cuenta con un espacio en el que se presentan todos los aceites de oliva virgen extra de la presente campaña, tanto de producción integrada como ecológica, visitado en su primera jornada por el Ministro Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Durante la feria, los visitantes profesionales podrán degustar en nuestro stand (Andalucia 6 – Pabellón 8) toda la amplia gama de aceites de oliva virgen extra, tanto para el mercado retail como tiendas especializadas Premium y hostelería, destacando en esta edición la incorporación de nuevas referencias en la gama de ecológicos.
Todos estos aceites de oliva virgen extra tienen en común que son de extracción en frío a partir de aceitunas de cultivos sostenibles con el medio ambiente y recolectadas de forma temprana, con un alto contenido en vitamina E y con la certificación de alta calidad de la Denominación de Origen Protegida Estepa, la que cuenta con los requerimientos de calidad más exigentes del mercado.
En el día de ayer tuvo lugar la publicación de los premios internacionales a la calidad de los aceites de oliva virgen extra producidos en la campaña 2021-22, organizados por el Consejo Oleícola Internacional (COI), bajo el nombre «Mario Solinas», en el que la cooperativa asociada San José de Lora de Estepa S.C.A. ha visto reconocida la alta calidad de los zumos producidos en esta campaña con un tercer premio.
Este concurso se organiza con el objetivo de animar a los productores particulares, las asociaciones de productores y los envasadores de los países productores a comercializar aceites de oliva vírgenes extra con características organolépticas armoniosas, así como alentar a los consumidores a reconocer y apreciar los atributos sensoriales de dichos aceites.
El galardón conseguido por la cooperativa San José de Lora de Estepa en la categoría de grandes productores (denominado «Envasadores») supone un gran reconocimiento al compromiso por la excelencia. El premio ha recaído en un depósito de 50.000 kilos, lo que aumenta considerablemente la dificultad de conseguir aceite de oliva virgen extra de tan alta calidad.
Aceite premiado
El aceite de oliva virgen extra premiado ha sido elaborado de forma sostenible gracias al método de Producción Integrada, procedente de aceitunas de la variedad hojiblanca, dominante en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa, y cuenta con un aroma muy fresco y frutado de aceituna verde. Su aroma recuerda a hierba fresca, sabor a verde hoja de olivo con toques de manzana y alcachofa. Muy fresco a la vez que delicado con elegante amargor y picor.
El consejo Oleícola Internacional es un órgano intergubernamental donde participan todos los países productores de aceite de oliva del mundo, siendo el premio de referencia «Mario Solinas» el concurso más importante del mundo en el sector del aceite, por los criterios y parámetros de evaluación.
Al prestar su nombre a este Premio otorgado a los aceites con mejor puntuación, el COI desea rendir homenaje a Mario Solinas, ya fallecido, que tanto hizo en el campo de la investigación, colaborando estrechamente con el COI para normalizar los criterios de calidad.
Durante la Asamblea General Ordinaria de la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA celebrada el 19 de abril de 2022 en la que se hizo un repaso de su actividad y se aprobaron las cuentas económicas del ejercicio anterior, tuvo su colofón con la entrega de los premios a la calidad con los que, campaña tras campaña, Oleoestepa reconoce el buen hacer de sus olivareros y profesionales de almazaras.
Tradicionalmente este acto de entrega de galardones tenía lugar en el marco de las Jornadas Técnicas del AOVE Oleoestepa que bienalmente se venía celebrando y ha tenido que ser aplazada en dos ocasiones a causa de la pandemia.
Esta suspensión ha provocado que en este acto se hayan concentrado los galardones correspondientes a las últimas cuatro campañas, reconociendo en cada una de ellas las tres mejores bodegas y el mejor depósito.
Previamente a la entrega de premios se recordó a los asistentes el sistema de concesión de estos, basado en el análisis de la totalidad de los depósitos o trujales elaborados por ellas por parte del laboratorio de Oleoestepa, conforme a las normas de régimen interno de comercialización. A partir de los parámetros de los resultados de acidez, índice de peróxidos, espectrofotometría y puntuación organoléptica se obtiene el índice global de calidad de cada una de las partidas.
A continuación se detallan los premios concendidos.
PREMIO MEJOR BODEGA
CAMPAÑA 2018-2019.
1º PREMIO: SCA NTRA. SRA. DE LA PAZ
2º PREMIO: ARBEQUISUR SCA
3º PREMIO: LA PURÍSIMA DE HERRERA SCA
CAMPAÑA 2019-2020.
1º PREMIO: LA PURÍSIMA DE HERRERA SCA
2º PREMIO: ARBEQUISUR SCA
3º PREMIO: AGRÍCOLA DE EL RUBIO SCA
CAMPAÑA 2020-2021.
1º PREMIO: AGROPECUARIA DE HERRERA SCA
2º PREMIO: AGRÍCOLA DE EL RUBIO SCA
3º PREMIO: SCA NTRA. SRA. DE LA PAZ
CAMPAÑA 2021-2022.
1º PREMIO: LA INMACULADA CONCEPCIÓN SCA
2º PREMIO: SCA NTRA. SRA. DE LA PAZ
3º PREMIO: AGROPECUARIA DE HERRERA SCA
PREMIO MEJOR DEPÓSITO
Tras la entrega de los galardones a las mejores bodegas de los últimos cuatro años fue el momento de reconocer a los mejores depósitos, también de las últimas cuatro campañas.
El premio al mejor depósito correspondiente a las campañas 2018-19, 2019-20 y 2020-21 recayó en la cooperativa asociada LA INMACULADA CONCEPCIÓN de La Roda de Andalucía. El premio al mejor depósito en la presente campaña, 2021-22, falló en favor de la Cooperativa Agrícola de El Rubio S.C.A.
Todos los premios llevan emparejados un trofeo conmemorativo y una aportación económica.
En la tarde de ayer lunes 18 de marzo Cooperativas Agro-alimentarias presentó un vídeo en el que se presenta el caso de éxito del proyecto cooperativo de Oleoestepa, por el que fue galardonado como PREMIO COOPERATIVA DEL AÑO en su edición del 2020.
Este reconocimiento del sector cooperativista español se fundamenta en el esfuerzo de las más de 7.000 familias olivareras de esta cooperativa de segundo grado que han convertido su compromiso por la excelencia y la sostenibilidad en un estilo de vida.
Cooperativas Agro-alimentarias es la organización que representa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agrario español, formada por 16 Federaciones y Uniones Territoriales de Cooperativas Agrarias (FUTs) y Agrocantabria (Cooperativa de 2º grado de Cantabria), que ofrecen sus servicios y tienen su ámbito de actuación en sus respectivas Comunidades Autónomas.
La misión de Cooperativas Agro-alimentarias de España es la promoción, representación y vertebración del cooperativismo agroalimentario español, impulsando un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, con dimensión relevante, generador de valor y competitivo, que contribuya a mejorar la rentabilidad de los agricultores y ganaderos socios y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario y del medio rural.
En su última asamblea General celebrada recientemente tuvo lugar la entrega del premio presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En éste el jurado destacó a Oleoestepa SCA por la importancia de esta cooperativa en el territorio, un referente en su zona; una de las cooperativas más importantes en la elaboración y comercialización del aceite de oliva virgen extra, que integra a 19 almazaras y cuenta con más de 7.000 socios. El jurado también valorizó su apuesta por la sostenibilidad en sus tres áreas, económica, social y medioambiental.
Asimismo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realzó su compromiso por un desarrollo sostenible de su actividad económica y la valorización del producto resultante para permitir su continuidad en generaciones futuras. También resaltó «su constante afán de superación hace posible un aceite de oliva virgen extra reconocido nacional e internacionalmente por su alta calidad».
El objetivo de estos premios es comunicar a la sociedad los valores y el comportamiento que, como organización, queremos fomentar a través de ejemplos concretos.
Argumentos para ser Cooperativa del Año
El compromiso de Oleoestepa no se limita sólo a la búsqueda de la excelencia en la calidad. Su carácter cooperativo le lleva a contar también con una responsabilidad igualmente social.
El sector olivar en la comarca de Oleoestepa genera 225 millones de euros de forma anual, aportando más de 224.000 jornales sólo en actividad de recolección de aceitunas, a lo que hay que sumar la actividad en almazaras, laboratorios, oficinas técnicas, plantas de tratamiento, conservación y envasado, y oficinas de gestión y comercialización. Además, en torno a ésta se ha desarrollado un amplio tejido empresarial auxiliar compuesto por empresas que proveen productos y servicios a la actividad olivarera.
Teniendo en cuenta su ubicación en una comarca con un nivel de desarrollo por debajo de la media española, proyectos cooperativos de éxito como Oleoestepa marcan la línea a seguir para lograr un mayor desarrollo social y económico que equipare esta región al entorno nacional y europeo.
En el marco de este compromiso social se encuadra el logro de un certificado garante que la cooperativa Oleoestepa desarrolla su actividad oleícola siguiendo un sistema de gestión de responsabilidad social conforme al estándar internacional IQNet SR10, basando su comportamiento en los siete principios de responsabilidad social internacionalmente reconocidos como son la rendición de cuentas, la transparencia, el comportamiento ético, y el respeto a los intereses de las partes interesadas, al principio de legalidad, a la normativa internacional de comportamiento y a los derechos humanos.
Oleoestepa es la primera compañía del sector oleícola que recibe esta certificación, de alcance internacional, por su gestión responsable, sostenible, transparente y comprometida con la sociedad, el medio ambiente, los empleados y clientes.
Los consumidores están demandando alimentos producidos por empresas comprometidas con los valores que representa esta certificación porque asegura que todos los actores que participan en la cadena de valor tienen las mismas preocupaciones e inquietudes en estos temas tan importantes para el presente y futuro del planeta.
En su afán de mejora constante y de avance hacia la sostenibilidad, Oleoestepa tiene el firme propósito de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con su entorno, evidenciando su apoyo a la sociedad, y poniendo de manifiesto los principales valores éticos y morales en los que basa su actividad.
Este objetivo social tiene también su vertiente medioambiental. Desde sus inicios, Oleoestepa ha tenido claro que su meta es convertirse en una cooperativa eficaz, eficiente y sostenible, orientada a conseguir los mejores resultados económicos, con una gestión excelente y un producto de alta calidad cumpliendo con los compromisos adquiridos con el medio ambiente y la máxima seguridad de los productos, contando también con certificaciones de las normas IFS, BRC e ISO 14001.
Maestro de almazara de la Cooperativa asociada San Isidro de Gilena (Sevilla).
A pesar de su juventud posee una larga experiencia en el ámbito de la industria oleícola. Como se suele recomendar en los manuales de gestión, en estos catorce años ha pasado por multitud de puestos y ha realizado todas las tareas ligadas a la extracción del aceite de oliva virgen extra. “Esto me ha servido para tener una visión muy global del funcionamiento de una almazara” nos apunta Antonio José. Como suele ser habitual en estos casos, inició su actividad profesional desde abajo, como peón de fábrica, auxiliando y aprendiendo de maestros anteriores. Su formación en mecánica y su trabajo previo en canteras del entorno como técnico de mantenimiento le ha sido muy útil en su nuevo desempeño como maestro de almazara, responsabilidad compartida con su compañera Lola.
“Considero que hacemos un buen tándem, ya que su amplia formación en la valorización de los aceites de oliva virgen extra, se complementa muy bien con mi interés por las máquinas. En definitiva, prefiero concentrar esfuerzos en tener la maquinaria en óptimas condiciones para lograr un zumo de aceituna de máxima calidad” nos confiesa Antonio José.
Durante la campaña de recolección, su coordinación con su compañera Lola es total, ajustando horarios para que “se quede todo el trabajo hecho, todas las aceitunas molidas y la almazara reluzca de limpia para atender a las entregas de aceitunas en un nuevo día del periodo de campaña. Los dos compartimos el afán en la limpieza, ya que consideramos que es un factor clave para la obtención de aceites de máxima calidad”.
Finalizada la campaña se inicia el periodo de mantenimiento y mejora de los distintos elementos que componen la almazara. En este punto destaca la importante apuesta de la actual junta de gobierno por la modernización de la infraestructura, lo que les va a permitir en la nueva campaña inaugurar unas nuevas instalaciones para la almazara “en la que incorporamos la última tecnología en molturación, batido, centrifugado y decantación” nos comenta ilusionado.
Aunque tiene una formación amplía en mecánica, sabe que su punto a fortalecer es el conocimiento de las características organolépticas de los aceites, de ahí que desde hace pocas semanas compagine su labor diaria con un curso de cata de AOVE impartido por Oleoestepa, en el marco de su Programa de Formación Continua.
“Me consta que somos un equipo joven, quizás con no tanta experiencia como otras almazaras asociadas, pero lo compensamos con una gran ilusión y dedicación para obtener zumos de máxima calidad” confiesa Antonio José en la finalización de la entrevista.
Maestro de almazara de la Cooperativa Agrícola de El Rubio
Jesús Ramos Jiménez, maestro de la cooperativa asociada agrícola de El Rubio.
Justo con la finalización de un ciclo formativo de elaboración y extracción de aceite y las prácticas en otra almazara asociada, le surgió la oportunidad de iniciar su actividad profesional como molinero en la cooperativa asociada de El Rubio en la campaña 2004/05. Aquella campaña fue especial ya que todos sus compañeros eran nuevos. Jesús recuerda que “aunque no pudieron contar con el respaldo de la experiencia de técnicos antiguos, lo suplimos con mucha ilusión y compromiso. Fue duro, pero entre todos pusimos en marcha el nuevo proyecto productivo”.
En dicho proyecto considera clave la formación. Reconoce que “aunque la experiencia es importante, estar al día en lo último es imprescindible; además, los cursos técnicos de Oleoestepa nos permite compartir experiencias y aprender de las experiencias de otros maestros”.
Durante la campaña centra toda su atención en la supervisión de todos los factores que determinan la calidad del zumo resultante: estado de las aceitunas recepcionadas, maquinaria, indicadores, etc. Confiesa que “se encuentra muy respaldado en esta tarea por todos sus compañeros, porque todos tenemos claro qué hay que hacer para conseguir calidad y vamos a una”. Debido a que han aumentado recientemente la capacidad de molturación, la aceituna que entra en la cooperativa está en la torva menos de 24 horas. Debido a que la rapidez con la que se extrae el aceite de oliva virgen extra de la aceituna es fundamental, nos explica que la molienda termina todos los días sobre las 4 ó 5 de la madrugada, y entonces tienen que ponerse a limpiar y dejar todo listo para el día siguiente, “incluso hay días que no paramos, estamos las 24 horas, depende de la cantidad de aceitunas que entre ese día.”
Nos relata que para su cooperativa la mejor forma de clasificar la aceituna es por variedades, ya que toda la aceituna de una misma variedad se encuentra en un estado similar y esto le permite saber que todo el zumo obtenido va a tener una misma calidad.
Afirma con orgullo que todos los agricultores socios de la cooperativa están muy concienciados de que “las cosas hay que hacerlas bien desde el campo”, porque como Jesús nos dice las cooperativas no tienen una varita mágica para poder extraer un buen aceite de oliva de un mal fruto.
Cuando la campaña acaba, comienzan con la limpieza del molino y el montaje en la fábrica. Es imprescindible dejarlo todo listo para la siguiente campaña.
En su opinión, aunque son varios los factores para lograr un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, Jesús pone el foco en el tiempo: “cuantas menos horas esté la aceituna en la torva mejor”.
Por último, nos confiesa que el maestro de almazara tiene mucho de oficio, de vocación, porque “hay que dedicarle mucho tiempo y muchas horas que se las quitas a la familia y amigos”.
Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, para hacer tu navegación sencilla y segura. Adicionalmente, utilizamos cookies para medir datos estadísticos de la navegación de los usuarios. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies, y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.
Personalización
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.