El reconocido doctor en nutrición y divulgador internacional @nutrillermo (Guillermo Rodríguez Navarrete) ha visitado las instalaciones de Oleoestepa, donde ha podido conocer en profundidad todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde la recolección en el olivar hasta la cata final.
Acompañado por Jesús Juárez, Presidente de Oleoestepa, y Roberto Almendros, Director de Marketing, el Dr. Rodríguez Navarrete mostró gran interés por los pilares que sustentan la filosofía de Oleoestepa: la calidad, la sostenibilidad, la trazabilidad y el compromiso con la salud y la excelencia.

Del olivar al virgen extra: un viaje a la esencia del AOVE
La jornada comenzó en los olivares del territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa, donde el Dr. Rodríguez Navarrete pudo presenciar de primera mano la recolección mecanizada de la aceituna destinada a la elaboración del aceite de oliva virgen extra. Durante esta visita, conoció la importancia de la cosecha temprana, clave para obtener aceites de máxima calidad y frescura.
Posteriormente, se desplazó a la almazara Sor Ángela de la Cruz de Estepa, donde fue recibido por Ricardo García, Director de Producción, quien le explicó con detalle el proceso de molturación y la exigencia con la que se transforma la aceituna en aceite de oliva virgen extra.
El doctor destacó el rigor técnico y la innovación presentes en cada fase del proceso, subrayando la importancia del control de temperatura y la rapidez de molturación para preservar todos los atributos organolépticos del AOVE.

Certificando la calidad: laboratorio, panel de cata y bodega
La visita continuó en el laboratorio y panel de cata de Oleoestepa, donde el Dr. Rodríguez Navarrete conoció el proceso de certificación que garantiza la calidad de cada lote. Allí pudo comprobar la profesionalidad de los catadores y el nivel de exigencia que caracteriza a Oleoestepa.
También visitó la bodega de Oleoestepa en la localidad de Herrera, donde se almacena y preserva el aceite en condiciones óptimas antes de su envasado, garantizando así la máxima pureza y estabilidad del producto.
Una experiencia sensorial con el sello de la D.O. Estepa
La jornada concluyó con una cata guiada por Moisés Caballero, Secretario General de la Denominación de Origen Estepa, quien explicó los factores que hacen de esta denominación la más exigente de Europa y los motivos por los que los aceites de Oleoestepa son considerados extraordinarios.
Durante la degustación, el Dr. Rodríguez Navarrete pudo apreciar la complejidad aromática, el equilibrio y la frescura que distinguen a los AOVEs de Oleoestepa, valorando especialmente sus propiedades organolépticas y su potencial nutricional y sus beneficios para la salud.

Divulgando la cultura del AOVE entre millones de seguidores
Con más de dos millones de seguidores en sus redes sociales, el Dr. Rodríguez Navarrete compartió su experiencia en Oleoestepa con su comunidad internacional, destacando la importancia de conocer el origen y los procesos detrás de un aceite de oliva virgen extra de calidad.
Su visita refuerza la conexión entre ciencia, salud y sostenibilidad, y pone de manifiesto el creciente interés internacional por los AOVEs de Oleoestepa, reconocidos en todo el mundo por su excelencia y compromiso con el medio ambiente.
Compromiso con la excelencia y la salud
La visita de profesionales de prestigio como el Dr. Guillermo Rodríguez Navarrete confirma el papel de Oleoestepa como referente en la elaboración de aceites de oliva virgen extra de máxima calidad, fruto del trabajo conjunto de más de 7.500 familias olivareras y del saber hacer de 19 almazaras asociadas.
Con el aval de la Denominación de Origen Estepa, la cooperativa continúa trabajando para ofrecer al mundo un AOVE verdaderamente extraordinario: saludable, sostenible y con identidad de origen.
