Oleoestepa celebra un encuentro sobre inteligencia artificial aplicada al entorno cooperativo

Oleoestepa refuerza su compromiso con la innovación y la modernización del sector cooperativo con una jornada formativa centrada en la inteligencia artificial (IA), celebrada el pasado martes en su sede central. La iniciativa forma parte de una hoja de ruta estratégica que busca incorporar el conocimiento digital como motor de eficiencia, sostenibilidad y competitividad en el ámbito agroalimentario.

Charla IA Oleoestepa

La sesión fue impartida por Javier Padilla, experto en IA aplicada a procesos empresariales y director del área de inteligencia artificial en OpenWebinars. A lo largo de su intervención, mostró de forma clara y accesible cómo la inteligencia artificial ya está al alcance de cualquier organización que quiera mejorar sus procesos y optimizar su tiempo.

“La IA ya no es un asunto exclusivo de las grandes tecnológicas. Hoy, cualquier empresa puede automatizar tareas, comparar documentos o analizar datos con herramientas asequibles y fáciles de usar”, señaló Padilla, derribando mitos sobre su dificultad de adopción.

Durante la charla, se presentaron casos prácticos de aplicación directa: desde asistentes virtuales personalizados hasta sistemas que permiten filtrar normativa o generar respuestas automáticas con base en documentación propia. Todo ello con un enfoque muy claro: facilitar el trabajo diario sin perder el control humano.

“La inteligencia artificial no viene a reemplazar personas, viene a amplificar su capacidad. Pero quien no se suba a esta ola, corre el riesgo de quedarse atrás”, advirtió el conferenciante.

Una cooperativa que innova desde sus raíces

En un contexto donde el sector agroalimentario se enfrenta a nuevos retos —productivos, climáticos y logísticos—, Oleoestepa apuesta por el conocimiento y la tecnología como aliados clave para mantener su liderazgo. Esta jornada se enmarca en una estrategia más amplia de transformación digital que busca integrar nuevas soluciones sin renunciar a los valores de la cooperativa: calidad, sostenibilidad y cercanía.

“Antes de hablar de herramientas, hay que entender qué problema queremos resolver”, concluyó Padilla, en una reflexión que conectó con el espíritu práctico y realista de la sesión.

Con esta acción, Oleoestepa no solo actualiza su forma de trabajar, sino que consolida su posición como referente en innovación dentro del cooperativismo agroalimentario. Porque el futuro del aceite de oliva también se escribe con tradición y… con tecnología.

Subir