Oleoestepa quiere finalizar el año agradeciendo la confianza y fidelidad de todos sus consumidores, y  el compromiso de todos los profesionales que componen este proyecto cooperativo por la calidad y la sostenibilidad, anteponiendo por encima de todo a las personas y sus proyectos.

Esperamos que con esta esta humilde pieza podamos trasladar las “gracias de todo corazón, y el deseo de un nuevo año cargado de salud e ilusión”.  Abrazos cooperativos.

En la tarde de ayer lunes 18 de marzo Cooperativas Agro-alimentarias presentó un vídeo en el que se presenta el caso de éxito del proyecto cooperativo de Oleoestepa, por el que fue galardonado como PREMIO COOPERATIVA DEL AÑO en su edición del 2020.

Este reconocimiento del sector cooperativista español se fundamenta en el esfuerzo de las más de 7.000 familias olivareras de esta cooperativa de segundo grado que han convertido su compromiso por la excelencia y la sostenibilidad en un estilo de vida.

Cooperativas Agro-alimentarias es la organización que representa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agrario español, formada por 16 Federaciones y Uniones Territoriales de Cooperativas Agrarias (FUTs) y Agrocantabria (Cooperativa de 2º grado de Cantabria), que ofrecen sus servicios y tienen su ámbito de actuación en sus respectivas Comunidades Autónomas.

La misión de Cooperativas Agro-alimentarias de España es la promoción, representación y vertebración del cooperativismo agroalimentario español, impulsando un modelo cooperativo empresarial, profesionalizado, con dimensión relevante, generador de valor y competitivo, que contribuya a mejorar la rentabilidad de los agricultores y ganaderos socios y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario y del medio rural.

En su última asamblea General celebrada recientemente tuvo lugar la entrega del premio presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En éste el jurado destacó a Oleoestepa SCA por la importancia de esta cooperativa en el territorio, un referente en su zona; una de las cooperativas más importantes en la elaboración y comercialización del aceite de oliva virgen extra, que integra a 19 almazaras y cuenta con más de 7.000 socios. El jurado también valorizó su apuesta por la sostenibilidad en sus tres áreas, económica, social y medioambiental.

Asimismo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realzó su compromiso por un desarrollo sostenible de su actividad económica y la valorización del producto resultante para permitir su continuidad en generaciones futuras. También resaltó «su constante afán de superación hace posible un aceite de oliva virgen extra reconocido nacional e internacionalmente por su alta calidad».

El objetivo de estos premios es comunicar a la sociedad los valores y el comportamiento que, como organización, queremos fomentar a través de ejemplos concretos.

 

Argumentos para ser Cooperativa del Año

El compromiso de Oleoestepa no se limita sólo a la búsqueda de la excelencia en la calidad. Su carácter cooperativo le lleva a contar también con una responsabilidad igualmente social.

El sector olivar en la comarca de Oleoestepa genera 225 millones de euros de forma anual, aportando más de 224.000 jornales sólo en actividad de recolección de aceitunas, a lo que hay que sumar la actividad en almazaras, laboratorios, oficinas técnicas, plantas de tratamiento, conservación y envasado, y oficinas de gestión y comercialización. Además, en torno a ésta se ha desarrollado un amplio tejido empresarial auxiliar compuesto por empresas que proveen productos y servicios a la actividad olivarera.

Teniendo en cuenta su ubicación en una comarca con un nivel de desarrollo por debajo de la media española, proyectos cooperativos de éxito como Oleoestepa marcan la línea a seguir para lograr un mayor desarrollo social y económico que equipare esta región al entorno nacional y europeo.

En el marco de este compromiso social se encuadra el logro de un certificado garante que la cooperativa Oleoestepa desarrolla su actividad oleícola siguiendo un sistema de gestión de responsabilidad social conforme al estándar internacional IQNet SR10, basando su comportamiento en los siete principios de responsabilidad social internacionalmente reconocidos como son la rendición de cuentas, la transparencia, el comportamiento ético, y el respeto a los intereses de las partes interesadas, al principio de legalidad, a la normativa internacional de comportamiento y a los derechos humanos.

Oleoestepa es la primera compañía del sector oleícola que recibe esta certificación, de alcance internacional, por su gestión responsable, sostenible, transparente y comprometida con la sociedad, el medio ambiente, los empleados y clientes.

Los consumidores están demandando alimentos producidos por empresas comprometidas con los valores que representa esta certificación porque asegura que todos los actores que participan en la cadena de valor tienen las mismas preocupaciones e inquietudes en estos temas tan importantes para el presente y futuro del planeta.

En su afán de mejora constante y de avance hacia la sostenibilidad, Oleoestepa tiene el firme propósito de ser una empresa socialmente responsable y comprometida con su entorno, evidenciando su apoyo a la sociedad, y poniendo de manifiesto los principales valores éticos y morales en los que basa su actividad.

Este objetivo social tiene también su vertiente medioambiental. Desde sus inicios, Oleoestepa ha tenido claro que su meta es convertirse en una cooperativa eficaz, eficiente y sostenible, orientada a conseguir los mejores resultados económicos, con una gestión excelente y un producto de alta calidad cumpliendo con los compromisos adquiridos con el medio ambiente y la máxima seguridad de los productos, contando también con certificaciones de las normas IFS, BRC e ISO 14001.

Avanza el proyecto de nuestra nueva bodega. La nueva bodega de Oleoestepa se están construyendo en Herrera (Sevilla). Unas instalaciones que permitirá almacenar hasta 15.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra, que se sumará a las instalaciones centrales con las que cuenta en la localidad de Estepa y en las 19 almazaras asociadas.

Este proyecto nos permitirá que se potencie la capacidad de envasado y, además, autorregular las campañas de mucha producción.

Si todo avanza según lo esperado, la nueva bodega estará lista para el comienzo de la próxima campaña.

 

Sabemos que este año ha vuelto a ser muy complicado, cargado de dificultades e incertidumbres. Pero si algo hemos aprendido de nuestros mayores es que siempre hemos de afrontar el futuro con ánimo y esperanza.

Ésta es la mejor herencia recibida y la que la gran familia cooperativa de Oleoestepa quiere compartir con este humilde y sentido vídeo, deseando unas felices fiestas y un nuevo año cargado de salud e ilusión, y por supuesto, sabor.

Esperamos os guste y os contagie con alguna sonrisa.

¡Feliz Navidad y salud para el nuevo año!

 

El Consejo Rector de la cooperativa Oleoestepa SCA celebrado el martes pasado en sus instalaciones ratificó la incorporación de la cooperativa de Virgen de la Oliva a partir de la campaña oleícola 2021-22.

La cooperativa Virgen de la Oliva S. COOP. AND. de Mollina (Málaga) nace a finales de los años setenta gestionando tres actividades agrícolas principales en su territorio: aderezo y aceite en olivar y viñedo. Sus 377 socios cultivan un área de unas 6685 hectáreas de olivar, lo que supone una producción media de más de un millón de kilogramos de aceite de oliva.

Tras este acuerdo su presidente Manuel Cebrián Cabello señaló la relevancia de la integración en un proyecto cooperativo como el de Oleoestepa SCA, que destaca por su apuesta decidida por la valorización de los aceites de oliva virgen extra de sus agricultores asociados.

La actividad oleícola de esta cooperativa se desarrolla principalmente en el término municipal de Mollina, en la provincia de Málaga, limítrofe al territorio de la comarca de la Denominación de Origen Estepa. El presidente de Oleoestepa SCA, Jesús Pedro Juárez Martín, quiso destacar la similitud con las características y prácticas agronómicas de la comarca amparada, siendo mayoritaria en ambas zonas la variedad hojiblanca, y contando también con la certificación de Producción Integrada, al igual que la totalidad de las cooperativas asociadas.

La integración a Oleoestepa SCA, vigente a partir del 1 de noviembre con el inicio de la nueva campaña, supone un paso más en el desarrollo y consolidación de esta cooperativa de segundo grado del que ya forman parte dieciocho almazaras y más de 7000 familias olivareras, ubicadas en las provincias de Sevilla y Córdoba. De este modo, la participación de esta nueva cooperativa al proyecto de Oleoestepa supone la entrada en la provincia de Málaga.

Esta incorporación supone un incremento de la capacidad productiva que excederá las 36.000 toneladas de aceite de producción media y las 60.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivar.

 

Subir