Con el objeto de dar respuesta a las demandas de nuestros clientes y partners de ámbito nacional e internacional, ampliamos la familia de latas. con un nuevo formato. Se trata de una versión pequeña, contenido 1 litro, de la referencia OLEOESTEPA SELECCIÓN, ya disponible en las referencias de 2,5 y 5 litros. Se trata de un formato adaptado también al mercado internacional ya que su contenido se muestra en dos idiomas, español e inglés.
El aceite de oliva virgen extra OLEOESTEPA SELECCIÓN es un coupage (mezcla) a partir de las principales variedades cultivadas en la comarca de la Denominación de Origen Estepa, recolectadas de forma temprana y extracción en frío, destacando por su gran versatilidad para tomar en crudo y repostería.
Para celebrar su presentación se ha lanzado una oferta especial hasta el 30 de mayo de 2022 a través de tienda online pasando temporalmente su PVP a 6,99 €, un euro menos que su precio estándar. Promoción que viene a sumarse a la gratuidad de los gastos de envíos cuando el importe de compra supera los 50 euros en el ámbito peninsular.
Con motivo de la feria Organic Food Iberia, el evento más grande de la Península Ibérica para profesionales del sector ecológico, que tiene lugar los días 8 y 9 de septiembre en Madrid, la cooperativa de segundo grado Oleoestepa, productora líder en calidad de aceite de oliva virgen extra, presenta al mercado el primer aceite de oliva virgen extra ecológico envasado en una botellaelaborada en un 100% por plástico reciclado (rPET) procedente de otras botellas. Esta innovación se presenta en su formato de 1 litro destinado al gran consumo, con el objetivo de responder a la demanda creciente de aceites de oliva virgen extra ecológico por un consumidor muy sensibilizado medioambientalmente. Este lanzamiento viene a sumarse a la referencia ya disponible comercialmente con aceite de oliva virgen extra de producción integrada también en envase de plástico 100% reciclado.
Desde sus inicios la cooperativa Oleoestepa nació comprometida con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. El aceite de oliva virgen extra producido en sus 19 almazaras asociadas es fruto de técnicas agronómicas y productivas respetuosas con el medioambiente. Ahora, con la nueva botella de aceite de oliva virgen extra ecológico1 litro 100% R-PET Oleoestepa da un paso más allá logrando un producto totalmente sostenible, por dentro y por fuera.
Este envase pionero en el sector del aceite de oliva se enmarca en el compromiso de la cooperativa Oleoestepa de que todas sus botellas sean de materiales reciclados, apostando por dar una segunda vida a los plásticos. De este modo, Oleoestepa da respuesta a las exigencias establecidas en el programa de Responsabilidad Social Corporativa, siendo la primera empresa del sector oleícola en contar con una certificación AENOR IQNetSR-10 de su gestión.
Oleoestepa sigue trabajando para incrementar cada vez más la cuota de plástico reciclado en su gama de gran consumo, tanto en producción ecológica como integrada, para lo cual ya hay otros formatos en fase de desarrollo, experimentación y validación. Como ejemplo del impacto medioambiental que supone esta innovación, para la elaboración de esta botella se precisa el reciclado de 3 botellas de plástico usado.
Visto que los envases de PET bien gestionados pueden volver a ser un recurso, es más necesario que nunca la creación de un mercado secundario de pet reciclado (rPET) capaz de satisfacer en cantidad y calidad la demanda del sector alimentario. Por ello Oleoestepa pone en paralelo una campaña de sensibilización para darle a los plásticos una nueva vida. Devolver al mercado los plásticos usados es una labor que nos compete a todos como ciudadanos, contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de proyectos sostenibles como la nueva botella R-PET de Oleoestepa.
Esta labor diaria de reciclaje en los hogares es una pieza básica en la economía circular, que aboga por la optimización de los materiales y residuos, alargando su vida útil. De este modo se huye del actual sistema lineal de ‘usar y tirar’ y se apuesta por otro respetuoso con el medio ambiente y basado en la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje. Este modelo permite extender la vida útil de los productos y dotarlos de una segunda vida.
El programa de ENCUENTROS OLEOESTEPA presenta una nueva ponencia a cargo de D. Victorino Antonio Vega Macías, ingeniero agrónomo del Departamento de Olivicultura del IFAPA en Córdoba, en la que presentará las nuevas tendencias agronómicas en el olivar.
Tendrá lugar lugar el jueves 24 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla).
Para facilitar la participación del mayor número de personas a estos encuentros y garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos por las administraciones se ha establecido un formato semipresencial, contando con un aforo presencial limitado a 70 personas y sin límite en la modalidad digital. En ambos casos es necesaria la inscripción a través de los siguientes enlaces.
Imagen propiedad de PELLENC IBERICA S.L. en la que se muestra un receptáculo Expand R5090.
Tras la celebración de cada ponencia o charla se pondrá a disposición del público los contenidos audiovisuales de ésta en la sección habilitada en la página web de Oleoestepa, en www.encuentros.oleoestepa.com
Con el nombre “ENCUENTROS OLEOESTEPA” la cooperativa de segundo grado Oleoestepa SCA, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur y la Denominación de Origen Estepa, pone en marcha un nuevo foro donde tratar las cuestiones más relevantes del presente y futuro del sector oleícola.
Estos encuentros tratarán con una periodicidad mensual cuestiones de interés para los profesionales del sector oleícola desde distintos enfoques que van desde el agronómico, socioeconómico y medioambiental, hasta el cultural y salud, entre otros.
Este nuevo espacio de encuentro sectorial viene a complementar las tradicionales Jornadas Técnicas sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra que bienalmente la cooperativa Oleoestepa organiza, y que, a causa de la actual pandemia por el COVID19, tuvo que cancelarse la última edición prevista en abril del pasado año.
A continuación se detallan las ponencias programadas dentro de este nuevo foro de debate sobre el sector oleícola. En las dos semanas previas a las ponencias se abrirá el periodo de inscripción correspondiente.
Ponencia:La nueva PAC a partir de 2023. Análisis de su contenido e implicaciones para el sector productor
Ponente: D. Antonio Caro Calvo, coordinador de Servicios Técnicos de ASAJA Sevilla
Jueves 3 de junio a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa (Estepa).
El lunes 14 de junio se ha iniciado el curso de Maestros de Almazara organizado por IFAPA y Cooperativas Agroalimentarias, y promovido por Oleoestepa SCA. Las cinco jornadas del curso se han desarrollado íntegramente en el salón de actos de Oleoestepa SCA en Estepa (Sevilla), cumpliendo en todo momento el protocolo de seguridad contra el COVID19.
Su acto inaugural ha contado con la participación de Enrique Sanz Cepeda, Director Gerente de Cooperativas Agroalimentarias Sevilla, Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa y por parte de IFAPA, Maripaz Aguilera, técnico especialista, y Antonio Jiménez, investigador titular.
En cuanto al curso está especialmente dirigido para los maestros de almazaras de la comarca de Oleoestepa, y está enmarcada en el programa de especialización de producción de aceite de oliva virgen extra de calidad, como respuesta a la importancia que tiene la formación del personal que integra las almazaras de nuestro territorio.
El fin de este curso es reunir a las mujeres y hombres que desarrollan su actividad en el contexto de esta industria con el objetivo de realizar un análisis del proceso de extracción bajo criterios de productividad y calidad de los aceites de oliva virgen producidos, introduciendo conceptos teóricos y prácticos del proceso de elaboración, analizando cada una de sus etapas y analizando en profundidad las últimas innovaciones introducidas en esta industria.
En el acto clausura ha contado con la participación de Francisco M. Sanchez, Director de IFAPA Venta del LLano (Menjíbar), Maripaz Aguilera, técnico especialista de IFAPA, Antonio Jiménez, investigador titular de IFAPA, y Álvaro Olavarría, Director Gerente de Oleoestepa. La presidenta de IFAPA, Lourdes Fuster Martínez, trasladó unas palabras de agradecimiento y felicitación a todos los participantes y organizadores a través de un vídeo.
Oleoestepa ha puesto en marcha en esta campaña 2020/2021 para sus clientes del comercio de granel un servicio de información inmediato, cómodo y permanentemente actualizado basado en la tecnología digital.
Tradicionalmente en el comercio de granel de aceites de oliva los compradores reciben muestras directamente de sus proveedores o a través de agentes comerciales. Tras someterlas a unos controles básicos seleccionan aquellas que se ajustan a sus necesidades.
La innovación tecnológica de Oleoestepa permite a través de una sencilla lectura con el teléfono móvil del código QR situado en la etiqueta de la muestra tener acceso a una amplia información que va desde la identificación de cada una de las 18 almazaras productoras asociadas, número de depósito, variedad de aceituna, fecha de elaboración del aceite, hasta el análisis de calidad físico-química (acidez, peróxidos, K268, ésteres etílicos, análisis multirresidual) y su perfil organoléptico, con el resultado completo del panel de cata, con los detalles de las intensidades de frutado, picante, amargo y, si hubiera defectos, sus intensidades. Todos estos análisis son realizados por el laboratorio de Oleoestepa acreditado por ENAC en la ISO 17025 con alcance para todas estas determinaciones.
Uno de los aspectos más importantes de esta novedosa herramienta es la transparencia absoluta de Oleoestepa facilitando toda esta información a sus clientes en tiempo real, y permitiendo saber también en todo momento la disponibilidad actualizada de kilos de aceites de la muestra recibida. De este modo, el cliente puede seleccionar el aceite según sus necesidades de calidad y cantidad sin necesidad de estar consultándolo cuando le interese hacer la compra.
Este innovador sistema no termina sólo en facilitar toda esta información rápidamente al cliente, internamente su alcance continúa en las almazaras asociadas con la que se garantiza la trazabilidad del aceite con la identificación de los socios olivareros e identificación de las parcelas de olivares.
El largo proceso de investigación y desarrollo tecnológico a manos de FOSS y el laboratorio de rendimiento de aceituna de Oleoestepa SCA, se ha materializado en una nueva solución analítica de aceituna entera, ideal para el pago justo de la aceituna y el control de calidad en la elaboración de aceite de oliva, bajo el nombre OliveScan™ II.
Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, para hacer tu navegación sencilla y segura. Adicionalmente, utilizamos cookies para medir datos estadísticos de la navegación de los usuarios. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies, y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar la navegación y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web. Entre otros datos, un identificador de usuario por sesión y la fecha de primera conexión a la web y de la ocasión anterior en la que accedió a la web.
Personalización
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias.